workshop de escenografía:
PROYECTO CREATIVO EXPERIMENTAL
Todo comienza con una idea. En este workshop trabajamos por una definición de la creatividad, para entender qué es, de donde proviene y cómo recurrir a ella, como una fuente inagotable.
Analizaremos las nuevas dramaturgias visuales y el camino del escenógrafo-dramaturgo contemporáneo.
Entenderemos cuál es nuestra voz como creativos y aprenderemos a comunicar quiénes somos, qué hacemos y definir qué proponemos ante un proyecto.
FORMATO: PRESENCIAL (POSIBILIDAD ONLINE). HORAS: 4 HRS. X 4 DÍAS = 16HRS. NIVEL: INICIACIÓN. EDAD: +16.
DÍA 1 -NACIMIENTO
Comenzaré con una PRESENTACIÓN de algunos de mis proyectos más significativos y mi propuesta como creativo; dónde encuentro mi voz y los referentes que han marcado mi trabajo.
Hablaremos sobre LA CREATIVIDAD Y EL ORIGEN DE LAS IDEAS. Haremos una primera práctica de interpretación de imágenes.
Mostraré una METODOLOGÍA DE DISEÑO DEL PROCESO CREATIVO, mediante la técnica de los cinco patrones de Alejandro Masferrer. Realizaremos ejercicios para el autoconocimiento, con el objetivo de saber qué podemos aportar dentro de un equipo creativo, cómo diseñar el propio proceso creativo y aplicaremos estas pautas al desarrollo de un Proyecto Final.
Compondremos equipos y diseñaremos el proceso creativo del Proyecto Final, basándonos en un texto breve como eje central, que concluirá con una presentación final de los resultados obtenidos.
DÍA 2 - CRECIMIENTO
Vamos a conocer cómo ha evolucionado históricamente la figura del ESCENÓGRAFO-PINTOR AL ESCENÓGRAFO-DRAMATURGO CONTEMPORÁNEO, para entender a éste como un Director Creativo en la actualidad.
Más tarde hablaré de "Oulipo" como un referente sobre el TRABAJO EN EQUIPO Y LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL desde el análisis, la síntesis y, especialmente, la restricción. Realizaremos ejercicios de experimentación creativa.
Continuaremos, durante la segunda mitad, trabajando de nuevo sobre el Proyecto Final, abordando el proceso de generación y selección de ideas.
DÍA 3 - REPRODUCCIÓN
Hablaremos de la relevancia de los REFERENTES ARTÍSTICOS y personales, para entender aquello que podemos aplicar desde nuestro mundo interior, personal, espiritual y estético.
Esto nos llevará a desarrollar un MOODBOARD y STATEMENT artístico individual, para verbalizar y hacer tangible nuestra identidad como artistas.
Veremos CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO. Una vez definido el concepto, exploraremos las herramientas necesarias para transmitir los objetivos y valores de nuestro proyecto; Entender a qué nos referimos, cuáles son nuestros argumentos y cómo nos planteamos materializarlo.
Trabajaremos en estructurar, bocetar y definir nuestro Proyecto Final.
DÍA 4 - MUERTE
Mostraré algunos ejemplos de cómo crear un DOSSIER ARTÍSTICO para un proyecto. Daré las claves exactas para ordenar la información y transmitir un concepto ante cualquier convocatoria.
Trabajaremos sobre la presentación de las propuestas del Proyecto Final, que será expuesto el último día. En función de su complejidad, expondremos los resultados de la investigación que se ha seguido, a modo de boceto o con un planteamiento más completo.
DÍA 5 - RESURRECIÓN
Durante los cuatro días dedicaremos la segunda mitad de los workshops al trabajo sobre el Proyecto Final, que definiremos, a través de la creación de diferentes equipos de trabajo.
Personalmente voy a tutorizar todo el proceso creativo de cada participante para lograr alcanzar resultados óptimos sobre cada propuesta.
El resultado de esta experimentación tendrá, preferiblemente, formato digital y servirá como material para el PORTAFOLIO ARTÍSTICO de cada creativo.
Realizaremos una presentación del Proyecto Final, donde aplicaremos lo aprendido. Comenzaremos por nuestro statement personal y a continuación, explicaremos el tema de nuestra propuesta, objetivos a desarrollar, bocetos y conclusiones.
SOBRE MÍ
Soy Jose W Paredes y he creado este workshop para compartirte mi experiencia como creativo a lo largo de múltiples proyectos multidisciplinares.
Este workshop es un experimento, donde te daré herramientas para desarrollar conceptos artísticos que pueden llegar tan lejos como desees.
Al final de este curso te enfrentarás con atrevimiento a un proyecto creativo y aprenderás a comunicar tus ideas formalmente.
Preguntas frecuentes
-
• Comprender qué es la creatividad y cómo recurrir a ella como una fuente inagotable.
• Conocer una metodología de diseño del proceso creativo. Entender las ventajas de proporcionar estas técnicas a un proyecto en equipo y conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades en el proceso.
• Aprender cómo ha evolucionado la figura del artista plástico escénico contemporáneo. Aportar a ello una visión global de su trabajo creativo en multitud de disciplinas.
• Realizar prácticas experimentales creativas en torno a la restricción, como un recurso motivador, en lugar de limitante.
• Compartir referentes en las artes plásticas escénicas y aprender a analizar los valores éticos y estéticos de los movimientos artísticos contemporáneos.
• Definir en un statement cuál es nuestra voz como creativos, aquello que nos identifica y que defendemos ante un proyecto artístico.
• Aprender estrategias para presentar un proyecto artístico en público y a través de un dossier escrito que documente una propuesta de manera óptima ante una convocatoria.
• Practicar la presentación de propuestas escénicas experimentales en público y fomentar el conocimiento a través de compartir multitud de puntos de vista sobre esta.
-
Especialmente a aquellas personas que quieren comenzar a enfrentarse profesionalmente al desarrollo de proyectos creativos y les gustaría encontrar una metodología para ello, así como estrategias para comunicar sus ideas y formalizar sus proyectos en dossiers artísticos.
-
Preferiblemente será de forma presencial, aunque por su diseño, es posible organizarlo completamente online.
También, la presentación del Proyecto Final podría hacerse online. Esto permite que pueda atrasarse la presentación, en función de los tiempos de los participantes y su deseo de formalizar el proyecto.
-
Necesitaremos conexión a internet y algún medio para proyectar .
Vamos a bocetar durante algunos ejercicios y el Proyecto Final, sin material específico. Únicamente el necesario para expresar una idea en un papel, aunque no hay limitaciones.
También entregaré materiales específicos para algunos ejercicios que requieren impresiones.
Sería interesante que los asistentes dispusieran de ordenador, desde el que poder explorar en internet, tomar apuntes y realizar su presentación del Proyecto Final.
-
Tras finalizar el workshop es posible recibir un diploma personal, donde aparece el título del workshop, las horas, la fecha de realización y el nombre del participante. Además, se acordará con las instituciones que organicen el workshop, siempre que estas lo permitan, ofrecer un diploma oficial específico, el cual pueda computar en convocatorias u ofrecer créditos universitarios.